El lenguaje nos puede jugar una mala pasada y traernos confusión. Si cambiamos la segunda "e" de tercerización por "ia", tendremos la terciarización. Pese a lo parecido de las palabras significan cosas muy distintas.
Tercerización: su sinónimo es externalización de actividades de una empresa.
Terciarización es otra cosa. Los economistas clasifican a las diferentes actividades económicas en tres grupos o sectores. El sector primario lo forman las actividades extractivas o productivas de recursos naturales: agricultura, ganadería, forestación, minería, pesca, etc. El sector secundario es el que transforma los recursos naturales, o sea la industria y la construcción. El sector terciario es una especie de bolsón en el que están todas las actividades comerciales y de servicios, desde las finanzas al comercio minorista, desde el transporte a las actividades jurídicas, pasando por los servicios gubernamentales, los servicios sociales (salud, educación...), a las personas (peluquerías, cines, etc.), etc.
La terciarización se refiere al crecimiento del peso económico del sector servicios. Es una tendencia del capitalismo contemporáneo que las actividades de servicios cada vez ocupan una proporción mayor de la población económicamente activa y realizan un porcentaje creciente del Producto (o sea de la producción de bienes y servicios). Cuando eso ocurre la economía de un país se "terciariza".
Los dos principales fenómenos económicos que han provocado cambios en los servicios han sido la mundialización de la economía y las transformaciones en las formas de organización de las empresas. En este último influye decisivamente la división del trabajo y la especialización de tareas, así como la externalización (llamada por algunos ‘tercerización’, proceso por el que una determinada actividad deja de ser desarrollada por los trabajadores internos de una empresa y es transferida a otra empresa, a “un tercero”) de un número creciente de actividades, factores todos ellos que contribuyen al crecimiento de los servicios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario